PIANO
HISTORIA:
Alrededor
del año 1695 un italiano llamado Bartolomeo Cristófori comenzó a construir un
instrumento que, aunque básicamente era de una especie similar al Clavicordio y
al Harpiscordio, incluía en el diseño de su mecanismo un concepto
revolucionario. las cuerdas comenzaban a vibrar siempre con el mismo volumen y
tono independientemente de cuan rápida o lentamente se presionaran las teclas.
En el instrumento desarrollado por Cristofori el elemento que ponía las cuerdas
a vibrar era una pieza de madera con la forma de un martillo cuya punta estaba
recubierta de cuero. Esto no producía un sonido metálico y estridente mucho más
dulce y sostenido. Además, el mencionado martillo tenía un sistema de escape
mediante el cual era posible variar tanto el volumen como así también el tono
del sonido. En este instrumento estaba notablemente aumentada la capacidad
expresiva musical ya que en él no era solamente posible producir un determinado
sonido siempre al mismo volumen y tono, según como éste se tocara. Movimientos
rápidos y bruscos de la tecla producían sonidos de gran volumen y brillantes;
movimientos lentos y apaciguados producían sonidos de menor volumen y más
dulces en cuanto al tono.
Este fue
entonces el primer piano que se construyó. El señor Bartolomeo Cristofori lo
llamó "Forte-Piano" en atención a sus matices, de las palabras
italianas piano (suave) forte (fuerte).
Hacia 1726 Cristofori introduce un nuevo elemento en sus pianos,
el sistema "una corda" que permanece hasta nuestros días. Se basaba
en la posibilidad de permitir al ejecutante mediante un comando especial
desplazar el mecanismo de tal modo que cada martillo golpee sobre una menor
cantidad de cuerdas de lo que habitualmente hace para lograr un sonido muy
suave.
Actualmente en sus dos variantes, piano de cola y piano vertical, es el
instrumento musical más corriente en los tiempos modernos.
El primer piano que apareció en Inglaterra fue uno construido en Roma por el
monje inglés Wood. El primer piano americano fue construido en Filadelfia en
1775.
El piano, principal instrumento de teclado, en la actualidad, es también el
instrumento que cuenta con mayor repertorio de partituras para orquesta, ya que
han escrito música para él casi todos los compositores.
Por su
mecanismo pulsador el piano pertenece a los instrumentos musicales de
percusión; por el modo de producir el sonido.
PARTES DE UN PIANO
· El teclado: aparato
el más externo, sobre el que actúan directamente las manos del ejecutante y es
lo que determina el mecanismo de ejecución que es propio del instrumento.
· La máquina: sistema
de palancas cuya finalidad es poner en juego los macillos percutores y
productores del sonido. Las cuerdas son golpeadas (percutidas) por pequeños
macillos de madera acolchados. Accionados por la presión de los dedos sobre las
teclas. Los macillos efectúan un rápido movimiento de retroceso al percutir las
cuerdas, lo que permite a éstas vibrar libremente.
· El
instrumento musical: propiamente dicho, compuesto de la caja armónica resonadora y
un sistema de cuerdas metálicas sencillas, dobles, triples y aun cuádruples,
que, de lo grave hacia lo agudo, responden a la gama musical moderna en seis o
siete octavas. Dos pedales. Algunos pianos poseen un tercer pedal, que permite
prolongar el sonido de una sola cuerda sin afectar al resto de las otras que se
oye simultáneamente.
Desde el piano de Cristófori hasta
el piano moderno
Las primeras composiciones
específicas para pianos hacen su aparición en 1732. Son las famosas 12 sonatas
para piano de Giustini.
Juan
Sebastián Bach toma contacto por primera vez con un piano hacia el año 1750. El
piano estaba construido por Gottfried Silbermann quien construía pianos desde
1725.
Entre los
años 1760 a 1830 hubo una gran expansión en la construcción de pianos. En 1762
se produce el primer concierto de piano en toda la historia realizado por Henry
Walsh en Dublin. El piano cuadrado, una variante especial del piano de cola,
hace su debut en 1776 por construcción de Sebastián Erard.
En 1773 se publican las famosa sonatas para piano Opus 2 de Muzio Clementi que
intentan utilizar al máximo los recursos del piano. En 1775 se construye el
primer piano en los Estados Unidos de América en una fábrica instalada en
Filadelfia.
En 1795 se desarrolla en Londres en primer piano vertical. Su diseñador
era William Stodart.

En 1810 Sebastián diseña el
mecanismo de pedales tal como llega hasta nuestros días. En 1822 introduce su
mecanismo de doble repetición que permitía una gran velocidad de repetición
entre sus teclas.